
En el marco del seminario “Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile” —organizado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y SOFOFA, y realizado este jueves 28 de agosto— se destacó que la escasez de técnicos en mantención aeronáutica se ha convertido en una de las principales brechas del sector, tanto en el país como en la región.
Según la FACh, actualmente solo un reducido número de instituciones forma especialistas en esta área, lo que contrasta con las proyecciones de la industria: solo en Latinoamérica se requerirán cerca de 45 mil técnicos durante la próxima década.
Una oportunidad que nació de una necesidad
“El diagnóstico fue sorprendente: eran muy pocos los actores que estaban formando gente en esta área”, señaló el general Rodrigo Palma, director de Educación y Logística de la FACh.
La institución detectó la escasez de profesionales en mantención de aeronaves y promovió alianzas con centros de formación técnica, universidades y la industria. Como resultado, desde 2026 se abrirán nuevas carreras en Santiago y Colina, con alta empleabilidad y proyección internacional.
Por su parte, la Rectora del CFT Estatal Región Metropolitana, Carolina Sánchez, destacó esta articulación con la FACh y la industria privada: “Tomamos la solicitud que hizo el Ministerio de Educación para reunirnos con la Fuerza Aérea, y eso nos llevó a trabajar en una carrera, aplicando todos los protocolos internos y consultando a actores clave de la industria”.
El proceso incluyó a líneas aéreas como LATAM y Sky, fabricantes como Airbus, colegios técnico-profesionales y la Universidad Técnica Federico Santa María.
“Así pudimos levantar un perfil de carrera que ofertaremos en 2026 y que dará respuesta a una necesidad país, pero también contribuirá a disminuir la brecha de técnicos a nivel latinoamericano y mundial”, agregó nuestra Rectora.
La meta inicial será abrir sedes en Santiago y Colina, con una matrícula proyectada de 150 estudiantes.
Beneficios concretos y rápidos
La apertura de esta carrera no solo fortalece la formación profesional en Chile, sino que además genera un impacto positivo en la economía, ya que sus egresados tendrán una rápida inserción laboral.
El proyecto ofrece una oportunidad inédita de acceder a una carrera técnica con certificación internacional y empleabilidad asegurada, gracias a un plan colaborativo entre la industria aeronáutica, el sector público y la academia.
De esta manera, más jóvenes podrán acceder a estudios técnicos con apoyo laboral tanto en Chile como en el extranjero, ampliando sus horizontes y generando movilidad social efectiva.
Sobre la nueva carrera que ofrecemos: Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, esta dura 4 semestres, cuenta con 5 certificados académicos intermedios y será impartida en jornadas diurna y vespertina en nuestros centros de Peñalolén y Colina. Si quieres ver más detalles de la carrera, así como la malla curricular, puedes hacerlo en el siguiente link: https://www.cftestatalrm.cl/tecnico-en-mantenimiento-aeronautico/